Rodolfo Martín Villa, “persona non grata” Iruñean
Rodolfo Martín Villa, “persona non grata” Iruñean
Iruñeko udalbatzak (2019-03-07) Rodolfo Martín Villa “persona non grata” izendatzen duen mozio bat onartu du. Martín Villa Espainiako Barne Ministroa eta poliziaren arduraduna izan zen 1978ko sanferminetako sarraskia gertatu zen garaian. Horrela agertzen da udalbatzaren aktan:
PLE 07-MAR-19 (14/PD)
PROPUESTA DE DECLARACIÓN DE EH-BILDU, GEROA BAI, ARANZADI Y GRUPO MIXTO SOBRE MARTÍN VILLA
Se da lectura a una propuesta de declaración presentada por EH Bildu, Geroa Bai, Aranzadi y Grupo Mixto, en la que se propone: «La política de impunidad del Estado español respecto a la falta de investigación y enjuiciamiento de los crímenes contra la humanidad cometidos durante la dictadura franquista y la denominada Transición, es un problema actual que afecta a toda la sociedad y a los cimientos básicos de cualquier Estado que pretenda cumplir unos estándares democráticos mínimos.
Martín Villa fue uno de los principales artífices de la política y represión franquista durante los años 60 y 70, siendo Jefe Nacional del SEU, Secretario del Sindicato vertical, gobernador civil de Barcelona y finalmente ministro de Relaciones Sindicales y de Interior con los gobiernos de Arias Navarro y Suárez. En su mandato como ministro fue responsable de una cruenta represión en la que se cometieron graves y continuados crímenes: Vitoria-Gasteiz, Madrid, semana proamnistía, Málaga, Tenerife, Pamplona-Iruñea, Barcelona, Alacant…
Martín Villa fue ministro del Interior durante los sucesos de sanfermines de 1978. De aquella brutal e indiscriminada agresión policial afirmó: “Lo nuestro son errores. Lo de ellos, crímenes”. La emisora policial afirmó sin embargo todo lo contrario, dando licencia para matar durante aquellos días: “Disparar con todas vuestras energías. No os importe matar”, ordenó. Las 5.000 pelotas de goma, 1.000 botes de gas, 1000 botes de humo, 120 balas de munición real disparadas no fueron pues ningún error. Tampoco los asesinatos de Germán Rodríguez y Joseba Barandiarán, los 11 heridos de bala y los cientos de personas atendidas en hospitales y centros de salud.
La Comisión Investigadora de la Ciudad de Pamplona, formada por este Ayuntamiento, los partidos de la oposición (PSOE, PNV, PCE, P. Carlista, H.B, E.E., ORT, LKI, EMK…), todas las centrales sindicales (UGT, CC.OO, USO, ELA, LAB, S.U., CSUT), la Comisión de Peñas y decenas de colectivos sociales, afirmaron que aquello no fue casual, fruto de un error, sino algo premeditado y que la responsabilidad por todo ello correspondía a la Policía, al Gobierno de UCD y a su ministro de Interior, Martín Villa, de quien se pedía su dimisión. Suscribieron este Informe, además, los senadores Txiki Benegas (PSE) y Juan Mari Bandrés (EE).
Por todo lo anterior, Martín Villa ha sido imputado en aplicación del principio de Justicia Universal ante el Juzgado Nacional de lo Criminal y Correccional Federal número 1 de la República Argentina, como autor de crímenes contra la. humanidad, ya que su actuación se desarrolló en el marco de violaciones masivas, sistemáticas y organizadas de derechos humanos cometidas por la dictadura franquista durante más de cuatro décadas, incluyendo el período de la denominada Transición.
Al tratarse de crímenes contra la humanidad, no opera el instituto de la prescripción, ni los citados delitos pueden ser amnistiados, ni indultados. Por esta razón, las autoridades judiciales argentinas solicitaron al Gobierno español la extradición de Martín Villa, la cual fue denegada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 13 de marzo de 2015.
En todo caso, y sin perjuicio de la tramitación actual de la querella citada, al objeto de dar debido cumplimiento a las obligaciones contraídas por el Estado español en materia de Derechos Humanos y Derecho Penal internacional, resulta necesario incoar los correspondientes procesos judiciales para determinar y depurar las responsabilidades penales en las que ha incurrido Martín Villa.
En base a todo lo anterior, interesamos del Pleno del Ayuntamiento de Pamplona la adopción de la siguiente MOCIÓN:
1.- Instar al Gobierno español a dejar sin efecto el Acuerdo del Consejo de Ministros de 13 de marzo de 2015 y, en consecuencia, a tramitar y aceptar la extradición de Martín Villa a la República de Argentina.
2.- Recabar que en aplicación del principio de Derecho Internacional “extraditar o juzgar”, se adopten por el Estado todas aquellas medidas necesarias para que por los Tribunales españoles se proceda a la investigación y enjuiciamiento de los crímenes contra la humanidad cometidos durante la dictadura franquista y la llamada Transición política y, muy en particular, de todos aquéllos cuya responsabilidad pudiera recaer en Martín Villa.
3.- Declarar a Martín Villa persona “non grata” en este municipio.
4.- Trasladar el presente acuerdo al Ministerio de Justicia español, al Presidente de la Audiencia Nacional, al Presidente del Tribunal Supremo, a la Fiscalía General del Estado y al Juzgado Nacional de lo Criminal y Correccional Federal número 1, de la República Argentina.».
Sometida a votación la propuesta de declaración de EH Bildu, Geroa Bai, Aranzadi y Grupo Mixto, es aprobada por 14 votos a favor, 10 votos en contra y 3 abstenciones, adoptándose el siguiente acuerdo:
«SE ACUERDA:
1.- Instar al Gobierno español a dejar sin efecto el Acuerdo del Consejo de Ministros de 13 de marzo de 2015 y, en consecuencia, a tramitar y aceptar la extradición de Martín Villa a la República de Argentina.
2.- Recabar que en aplicación del principio de Derecho Internacional “extraditar o juzgar”, se adopten por el Estado todas aquellas medidas necesarias para que por los Tribunales españoles se proceda a la investigación y enjuiciamiento de los crímenes contra la humanidad cometidos durante la dictadura franquista y la llamada Transición política y, muy en particular, de todos aquéllos cuya responsabilidad pudiera recaer en Martín Villa.
3.- Declarar a Martín Villa persona “non grata” en este municipio.
4.- Trasladar el presente acuerdo al Ministerio de Justicia español, al Presidente de la Audiencia Nacional, al Presidente del Tribunal Supremo, a la Fiscalía General del Estado y al Juzgado Nacional de lo Criminal y Correccional Federal número 1, de la República Argentina.»
2019ko martxoaren 7ko Iruñeko udalbatzaren akta osoa: HEMEN