Monumento Gogoan
El 29 de junio de 2018 se inauguró el monumento “GOGOAN” (“En el recuerdo”), sito en la confluencia entre la Avda. Roncesvalles y Carlos III, no lejos de la estela en recuerdo a Germán Rodríguez. Quiere recordar la agresión que sufrió la ciudad de Iruñea el 8 de julio de 1978, por lo que no sustituye a la estela, sino que se integra con ella formando un conjunto de memoria.

El monumento es el resultado de un esfuerzo de cientos de personas y colectivos populares que la financiaron íntegramente por cuestación popular. También el Ayuntamiento de Iruñea facilitó y colaboró en su colocación y se contó con el apoyo del Gobierno de Navarra.
Se dice que la primera manera en que una ciudad se deja pensar es como narración. Pues bien, este monumento da cuenta, junto con la estela, de los sucesos ocurridos el 8 de julio de 1978, en donde la ciudad de Iruña fue agredida y vejada por la violencia de los cuerpos de seguridad del Estado con una motivación política, tal y como ya puso de manifiesto en su día la Comisión de Investigación de las Peñas y de la Ciudad, y que ha sido corroborado por la Comisión de la Verdad creada por el Ayuntamiento de Iruña en el año 2018.

El monumento, realizado por la artista Dora Salazar, es una escultura en hierro de dos metros de alto, colocada sobre una peana. Representa una figura humana mutilada, y en su superficie están grabados numerosos nombres de personas. En su base, se encuentra enterrada una caja del tiempo con el nombre de todas las personas y colectivos que colaboraron en su financiación.
Acompaña al monumento una placa con la leyenda: “GOGOAN. En recuerdo a las víctimas de la agresión policial padecida durante Sanfermines de 1978. 1978ko Sanferminetan pairatutako polizia erasoaren biktimen oroipenean”. Desde su colocación, esta placa ha sido objeto de distintas agresiones. En septiembre de 2019, el Gobierno de Navarra la repuso en un bloque de hormigón incrustado en el suelo con la misma leyenda. Finalmente, el 19 de julio de 2019, el Gobierno de Navarra la declaró oficialmente “Lugar de Memoria Histórica de Navarra”.