8 de julio de 2022

8 de julio de 2022
julio 8, 2022 No Comments Actualidad,Noticias ekimena

Un año más desde aquellos sucesos del 8 de julio de 1978, donde la policía irrumpió en plenas fiestas, disparando, matando, hiriendo, golpeando, de forma indiscriminada….

Son 44 años manteniendo la memoria de lo que pasó. Y, al igual que los juncos salvajes que se mantienen inquebrantables pese a las fuertes rachas de viento, seguimos firmes en nuestro empeño.

¿Por qué seguimos, año tras año, concentrándonos ante esta estela en recuerdo a Germán Rodríguez?

Porque nos sentimos identificados con quienes sufrieron aquella agresión.

Porque tenemos un sentimiento colectivo de sociedad atacada.

Porque tratamos de encontrar un sentido al presente desde una visión del pasado.

Y sobre todo porque no queremos quedarnos únicamente con la Verdad, sino que creemos firmemente que nuestra memoria sin Justicia es algo incompleto. Nuestra memoria implica necesariamente Justicia.

La agresión que sufrimos el 8 de julio de 1978, forma parte de un conjunto de violaciones generalizadas y sistemáticas de los derechos humanos; del mantenimiento de una situación de opresión y violencia institucional.

Por ello consideramos intolerables y empatizamos con todas las personas que en estos momentos están sufriendo, entre otros atropellos, las criminales políticas migratorias de los Estados. Con resultados tan sangrientos y terribles como los llevados a cabo en la frontera de Melilla.

¡No son muertos! ¡Son asesinatos!

Denunciamos y nos confrontamos con los crímenes del franquismo y de la transición, y exigimos la implementación de medidas políticas y jurídicas que cierren de forma democrática estas dolorosas heridas garantizando su no repetición.

A pesar de los años transcurridos, las puertas de los juzgados siguen cerradas a cal y canto a la demanda de justicia por esos crímenes. La impunidad es una de las mayores lacras que envilecen y pudren el sistema político del Estado español.

En próximo día 11, previsiblemente, va a ser aprobado en el Congreso español una nueva Ley de Memoria Democrática que, en su redacción actual, no podemos sino rechazar. Aun cuando presenta mejoras parciales en distintos apartados, las exigencias de una verdad sin restricciones, un libre acceso a la justicia y una reparación integral para las víctimas siguen sin ser reconocidas. El procesamiento y juicio para Martín Villa y todos los responsables de aquel crimen de Estado no tienen cabida en esta ley. Por eso hacemos un llamamiento a nuestros políticos para que no permitan que esta ley se convierta en otra oportunidad perdida.

En nuestro reciente viaje al Parlamento Europeo hemos denunciado como, de todas las dictaduras habidas en Europa en el pasado siglo (Alemania, Italia, Portugal, Grecia…), el Estado español es el único en el que los crímenes contra la humanidad cometidos por el franquismo durante décadas siguen estando impunes.

Por eso nuestro empeño es de actualidad y significa solidaridad y movilización en la defensa de todos los derechos humanos negados.

Nuestra memoria común, con las exigencias que le acompañan, es lo que poseemos.

Es lo que nos permite unirnos, expresar nuestro descontento y nuestra rebeldía.

Por todo ello estamos aquí y seguiremos hasta conseguir la Verdad, Justicia, Reparación y garantías de No Repetición.

Germán, Joseba, gogoan zaituztegu!
Herriak ez du barkatuko!


About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *