Sustracción de la placa del monumento Gogoan: una nueva agresión contra la memoria
Sustracción de la placa del monumento Gogoan: una nueva agresión contra la memoria
El 29 de junio de 2018, con motivo de los 40 años de los sucesos de sanfermines de 1978, inaugurábamos el monumento Gogoan.
Se trataba de un homenaje a la ciudad agredida y con la estatua realizada por la artista Dora Salazar y sufragada colectivamente, queríamos representar la memoria de aquella barbarie cometida conscientemente contra una población, junto con la impunidad de estos más de 40 años transcurridos sin justicia ni reparación.
El texto de la placa sustraída decía: “En recuerdo a las víctimas de la agresión policial padecida durante los Sanfermines de 1978”.
La escultura junto con su placa, así como la estela de recuerdo a Germán y su placa, están registrados desde el 19 de julio de 2019, como lugares de Memoria Histórica de Navarra, en el registro que a tal efecto se creó por la Ley Foral 29/2018, de 26 de diciembre, de Lugares de la Memoria Histórica de Navarra.
Esto significa que estos espacios y los elementos que contienen están protegidos por contribuir a promover una cultura de paz y convivencia y transmisión de la memoria.
Y su protección corresponde a las instituciones; al Ayuntamiento de Iruñea, al Gobierno de Navarra y también a la Delegación del Gobierno del Estado.
Lo que en este momento y por lo que respecta a la escultura Gogoan, significa que investiguen, descubran a los autores de la sustracción y apliquen las medidas administrativas previstas. Entre ellas la reposición inmediata de la placa.
Una segunda reflexión sobre esta sustracción. ¿Qué es lo que buscan los perpetradores de estos actos?
No se trata de algo casual, de una gamberrada, o de un acto incívico.
Consideramos esta sustracción como una nueva agresión, a añadir a las dirigidas desde el año 1979, contra el monolito de recuerdo a Germán, la última de ellas en septiembre de 2016, cuando mancharon con pintura la placa (anteriormente la destrozaron a martillazos y con explosivos)
Se trata de un ataque contra la memoria democrática de todo un pueblo.
No resulta baladí el que se agredan las placas, donde se refleja claramente la verdad de aquellos acontecimientos. Es un intento por ocultar lo que pasó. Es una actuación para propiciar el silencio y el olvido.
Nunca hemos tenido conocimiento de actuaciones llevadas a cabo para esclarecer las diversas agresiones dirigidas contra la estela de Germán. Esperemos que esa inanición no se repita en este caso, pues como hemos comentado ahora se trata de un lugar protegido por la normativa.
Esta rueda de prensa y concentración es un acto de reafirmación en el empeño popular por mantener la lucha por la Verdad, Justicia, reparación y Garantías de No Repetición por los sucesos de Sanfermines de 1978, en ello estamos y en ello seguiremos pese a quien pese.
Iniciativa Popular Sanfermines78 Gogoan Herri Ekimena
27 de julio de 2019