Nuevas acciones contra la impunidad. Juicio a Martín Villa
Nuevas acciones contra la impunidad. Juicio a Martín Villa
La iniciativa «JUICIO A MARTÍN VILLA» se presentó a finales de enero de manera simultánea en Vitoria-Gasteiz, Pamplona-Iruña, Madrid y Barcelona. Además de que la campaña se está desarrollando en diferentes lugares como Asturias, Andalucía, Alicante… Tras tres meses de andadura realizan un balance muy positivo de la primera fase de la campaña.
Por un lado ya son siete los municipios que han aprobado la moción por medio de la cual Vitoria-Gasteiz, Pamplona-Iruña, Arrasate, Irun, Estella-Lizarra, Zizur y Errenteria han declarado persona non grata a Martín Villa. Así mismo anuncian que están trabajando en nuevas acciones para animar y documentar a la jueza Servini con más casos de los que ya tiene denunciados en su Juzgado; y para que pueda con ellos fundamentar con más solidez y ampliar las indagatorias que, por el mandato internacional recientemente cursado, debe realizar, en principio, con la prometida comparecencia del imputado M.Villa el próximo 9 de septiembre ante su Juzgado.
Los años en los que Rodolfo Martín Villa fue ministro (1975-1979) estuvieron caracterizados por la represión y la impunidad de la violencia de Estado. La iniciativa “JUICIO A MARTÍN VILLA” ha denunciado que son alrededor de 90 víctimas mortales en ese periodo que siguen pendientes de Verdad, Justicia y Reparación. Uno de los ejemplos más sangrientos de esta realidad es la semana pro-amnistia de 1977, de la que se va a cumplir ahora un nuevo aniversario. Rodolfo Martín Villa era entonces el ministro de gobernación al mando de las fuerzas policiales.
En 1977, entre el 12 y el 17 de mayo, la represión contra las movilizaciones por la libertad de los presos políticos acabó con la vida de siete personas en Euskal Herria: Rafael Gómez Jauregui, Clemente del Caño Ibañez, Jose Luis Cano, Luis Santamaría, Gregorio Marichalar Aiestaran, Manuel Fuentes Mesa y Francisco Javier Fernandez Nuñez.
El 12 de mayo de 1977 los disparos policiales contra una manifestación en Errenteria mataron a Rafael Gómez Jauregui. Las protestas se extendieron, la represión se recrudeció y en los días siguientes hubo otros seis muertos. Clemente del Caño Ibáñez falleció atropellado por un vehículo cuando, obligado por la Guardia Civil, retiraba una barricada en la autopista. Al día siguiente en Pamplona-Iruña la policía mató de un disparo en la cabeza a José Luis Cano. Tras conocerse la noticia de su muerte, los enfrentamientos se generalizaron y esa misma tarde en la capital navarra, tras recibir el impacto de una pelota de goma en su balcón, murió de un infarto Luis Santamaría. El mismo día tirotearon a Gregorio Marichalar Aiestaran en Errenteria y el 14 de mayo a Manuel Fuentes Mesa en Ortuella. Francisco Javier Fernández Núñez falleció en Bilbao el 17 de mayo víctima de una agresión parapolicial en las inmediaciones de la comisaría.
42 años después de aquella trágica semana pro-aministía de 1977, la iniciativa JUICIO A MARTÍN VILLA, integrada en Euskal Herria por los colectivos Ahaztuak, Egiari Zor, Goldatu, Sanfermines`78 gogoan y Martxoak 3 elkartea – Asociación Víctimas 3 de Marzo, organiza dos actos de memoria:
En Pamplona este jueves 9 de mayo a las 19:30 horas en Zabaldi (Calle Navarrería 25) se realizará una charla en la que participará Aingeru Cano familiar de José Luis, Gloria Bosque y Amaia Kowasch Velasco. El lunes 13 de mayo a las 19:00 la denuncia de la impunidad se trasladará al lugar del crimen y se realizará un homenaje en el lugar donde fue asesinado, en la Calle Calderería esquina con la Bajada Javier.