Homenaje a Germán 2017

Homenaje a Germán 2017
julio 8, 2017 No Comments Actualidad,Noticias ekimena

Los sucesos del 8 de julio de 1978 en Iruña, no son un caso aislado. Si miramos hacia atrás, vemos como, aún hoy día, hay más de 100.000 víctimas del genocidio franquista desaparecidas en fosas comunes y cuyos familiares tienen que luchar para conseguir la búsqueda de sus seres queridos frente a la dejadez y desidia del Gobierno del PP.

Vemos como transcurridos más de 80 años desde el golpe de Estado del general Franco, la primera investigación iniciada sobre los crímenes de la dictadura ha tenido que ser abierta por la justicia de un país lejano porque las leyes que se consolidaron durante la Transición impiden realizarla aquí.

Toda esta violencia tiene una motivación política.

La tuvo en 1936 cuando los golpistas se levantaron contra la República para impedir las conquistas sociales y políticas del pueblo.

La tuvo durante la Transición, como en esta ciudad el 8 de julio de 1978, pues la violencia ejercida fue una agresión premeditada con un claro objetivo: imponer un modelo determinado de Estado y la consolidación del proyecto político de una derecha que nunca ha roto con el régimen franquista.

La tiene en nuestros días con la Ley Mordaza que castiga las libertades de expresión más básicas, o con las reformas del Código Penal que permite que unos jóvenes de Altsasu sean juzgados por la Audiencia Nacional por hechos que no pasan de una trifulca de bar, o a otros jóvenes vascos por participar en una manifestación.

Y tiene que ver también con una legislación y política inhumana que cierra las fronteras a quienes huyen de las guerras o la miseria y que ha hecho que, tan solo en los años 2015 y 2016, hayan muerto cerca de 400 personas, 122 de ellas menores de edad, intentando llegar al Estado español.

No queremos, ni podemos permanecer indiferentes ante esta violencia.

Por eso nos congregamos cada año aquí, en torno a la estela de Germán. Porque nos resistimos a ser sepultadas bajo el olvido, la mentira o la historia falsificada y porque seguimos luchando por devolver la dignidad a una ciudad y a un pueblo brutalmente agredido y maltratado. Antes de ayer, ayer, y hoy día.

Porque consideramos que no es posible avanzar hacia una sociedad más democrática con sucesos como los de Sanfermines 1978 sin esclarecer.

El próximo año se cumplirán los 40 años de aquellos sucesos. Hagamos que cuando nos volvamos a encontrar dentro de un año, podamos decir que realmente hemos dados pasos hacia el pleno reconocimiento de lo que ocurrió y en la justicia y reparación por lo sucedido.

Este es nuestro compromiso, seguir luchando y avanzando en la Verdad, Justicia y Reparación, como aportación constructiva a una sociedad más sana en clave de justicia y garantía de que lo ocurrido no vuelva a pasar.

Y así contrarrestar las maniobras del poder que condecora a personajes tan nefastos como Martin Villa, imputado por los asesinatos de Gasteiz, ministro de gobernación en los sucesos de Iruña, ministro cuando la semana pro amnistía…y tantas y tantas agresiones al pueblo que estaríamos todos los días de las fiestas contándolas.

German, Joseba, gogoan zaituztegu!

About The Author

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *